Podemos

Podemos exige que Montero siga de ministra pese a los 1.161 agresores sexuales beneficiados por su ley

Ver vídeo

Podemos sigue exigiendo que Irene Montero permanezca al frente del Ministerio de Igualdad y lo ha puesto como condición para apoyar una posible investidura de Pedro Sánchez. Ello, a pesar de que la chapuza del sólo sí es sí – aprobada por la cartera que ella dirige- ha rebajado las penas de 1.161 agresores sexuales y ha supuesto la excarcelación de un centenar de ellos.

Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha sacado este sábado la cara por su compañera de partido y de Gobierno y ha asegurado que es «imprescindible que  Montero y su equipo sigan al frente del Ministerio de Igualdad». Además, ha señalado que mantener a Montero a la cabeza de Igualdad es uno de requisitos para apoyar una posible investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, en caso de que la del popular Alberto Núñez Feijóo resulte fallida.

Con esta afirmación, Belarra intenta poner entre la espada y la pared a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, que se opuso a incluir a Montero en las listas a las elecciones del 23J y que ahora tendrá que reconsiderar su posición si quiere contar con el apoyo de Podemos.»Acuerdos en esas condiciones no se pueden volver a repetir», ha añadido.

A esta exigencia, Belarra ha sumado cuatro requisitos más a cambio de apoyar a Sánchez:

  1. Medidas para abaratar el coste de la vida, ampliando la rebaja del transporte público y haciéndola permanente
  2. Limitar el precio de los alimentos topando los márgenes empresariales
  3. Completar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
  4. La derogación íntegra de la Ley de Seguridad Ciudadana.

Ley del sólo sí es sí

Precisamente, la ministra de Igualdad en funciones ha vuelto a reivindicar la defensa de la ley sólo sí es sí y ha defendido que no se pusiera de perfil ante la reacción «machista» tras su aplicación.

Y, para ello, ha señalado que lo fácil hubiera sido descargar en el PSOE la responsabilidad de la confección del marco penal, dado que todas las revisiones del Código Penal salen del Ministerio de Justicia, pero que en Podemos no son así porque están convencidos de que la ley no es el problema.

«Hubiera sido más fácil cuando empezó la reacción machista y la ofensiva de los sectores más reaccionarios del Estado contra la ley sólo sí es sí decir… miren sí la ley tiene un error, un error garrafal que como todo el mundo sabe ha cometido el Ministerio de Justicia que es del PSOE, porque en este país todas las reformas del Código Penal las define el Ministerio de Justicia. Para nosotras hubiese sido mucho más fácil que estar ahí dando la cara durante meses», ha proclamado.

En este acto también han participado Isa Serra, Lilith Vestrynge y Victoria Rosell, que han querido trasladar una imagen de unidad de partido. Durante el acto, la dirección del partido se ha volcado en atacar a Sumar y ha denunciado que «Podemos ha sido sometido a un proceso que no se puede llamar de unidad, un proceso injusto que ha llevado a pérdida de votos y escaños». La Ministra de Derechos Sociales ha concluido anunciando un «proceso de reflexión» y debate de un «documento político» que culminaría el 4 de noviembre en una votación donde no se renovará la cúpula existente.

Ataques al PP

Como era de esperar, han cargado contra el Partido Popular, en primer lugar criticando la gestión de Moreno Bonilla en la región andaluza, al que Martina Velarde acusado de «estar financiado por grupos ultracatólicos que rezan a las puertas de los abortorios, al mismo tiempo que se ha mostrado contraria ante la gestión llevada a cabo en Doñana. También sonaron los nombres de Isabel Díaz Ayuso, Alberto Núñez Feijóo e incluso José María Aznar, al que se han referido como el «hombre de le guerra» y al que han criticado por sus declaraciones en contra de la amnistía.

Lo último en España

Últimas noticias